lunes, 15 de abril de 2013

COMPETENCIA: Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje: La asignatura un medio para aprender a convivir

COMPETENCIA: Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje

La asignatura un medio para aprender a convivir

¿Recuerda usted algún conflicto entre los estudiantes? ¿Hubo señales que le permitieran a anticiparlo? ¿Qué aprendió acerca de sus recursos como docente o falta de ellos para manejar ese conflicto?

  • Acepte que el conflicto es parte de la vida. Valore el conflicto como una oportunidad para aprender a relacionarse con los demás.

 

  • Manténgase atento a lo que sucede, muchos conflictos pueden evitarse si los adultos son perceptivos y se dan cuenta de las señales que los preceden.

 

  • Si ha habido violencia entiéndala como un síntoma de un conflicto no resuelto. Si no se aborda el conflicto de base, la violencia persistirá.

 

  • Recuerde que las personas que están en conflicto “lo están pasando mal” y necesitan que sus puntos de vista sean escuchados.

 

  • Siga la evolución de los estudiantes involucrados en el conflicto. Manifiésteles que su interés por ellos es independiente de la situación que originó el problema. No espere el próximo “estallido” para volver a acercarse.

 

  • Considere el trabajo en su asignatura como un medio para aprender a convivir.

 

  • Invierta tiempo en escuchar y comprender más que en aplicar sanciones.

 

 

  • Enseñe a los estudiantes a decir lo que les pasa, a expresar lo que sienten, a pedir ayuda.

 

  • Recuerde que el camino más corto para acercarse a sus alumnos es compartir sus intereses.

 

  • Pregúntese qué podría haber hecho usted para evitar el conflicto.

 

  • No etiquete a los estudiantes como conflictivos o problemáticos, valore sus cualidades positivas y aborde las situaciones desde allí. Usted podrá aumentar su influencia si ha construido “puentes” que los acerquen.

 

  • No trivialice la situación, a usted puede parecerle sin importancia pero, sin duda, la tiene para los involucrados.

 

Puedes dar clic para seguir vínculo.


 

domingo, 7 de abril de 2013

http://tunein.com/radio/Radio-Universidad-de-Guadalajara-1043-s16401/

EVENTOS PRÓXIMOS EST 140

EVENTOS PRÓXIMOS:


Cuarta Olimpiada Estatal de las matemáticas:

visita la página.

http://portalsej.jalisco.gob.mx/cuarta-olimpiada-estatal-de-matematicas-en-educacion-primaria-y-secundaria

La etapa de zona:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona 14 de Escuelas Secundarias Técnicas,

Responsable de la Zona:
 
Ing. Herminio Alcantar Sandoval
 

Sede en nuestra institución:

Día 19 de febrero de 2013 a las 9:00 horas

 
Domicilio: González Gallo s/n, Parques del Auditorio, Zapopan, Jalisco.
                   Entre Hacienda de la Noria y Av.  Prolongación Federalismo Norte,       
                   Zapopan; Jalisco.
 
Teléfonos de contacto: (33) 36 60 42 50 y 36 72 93 47
 

Director de la Escuela Secundaria Técnica 140:

Prof. y C.P.A. Miguel Mariscal Guzmán 

 

Escuelas Participantes:  Bienvenidas.

 
Escuela Secundaria Técnica 13, Atemajac del Valle, Zapopan 
 
Escuela Secundaria Técnica 39,  Sta. Lucia, Zapopan 
 
Escuela Secundaria Técnica 47, Zapopan
 
 Escuela Secundaria Técnica 54 Ixtlahuacán del Río, Jalisco
 
Escuela Secundaria Técnica 64 Cuquío, Jalisco 
 
Escuela Secundaria Técnica 77 , jardines del Vigía, Zapopan
 
Escuela Secundaria Técnica 116, Altagracia, Zapopan
 
Escuela Secundaria Técnica 140 , Parques del Auditorio, Zapopan
 
Escuela Secundaria Técnica 155 , Mirador Escondido, Zapopan
 
Escuela Secundaria Técnica 157, La Magdalena, Zapopan
 
Escuela Secundaria Técnica 160, Lomas de Zapopan, Zapopan
 
Escuela Secundaria Técnica 169, Nextipac, Zapopan.
 
 
 
 

¡El mayor de los éxitos a los participantes!

 

VALORES QUE COMPARTE LA EST 140

VALORES DE LA EST 140

VALORES

 Que comparte la institución entre toda la comunidad educativa:
 
RESPONSABILIDAD.- Como base y fundamento de todo el proceso educativo.
PUNTUALIDAD.- Como un valor observable para toda la comunidad escolar partiendo de que el tiempo es oro.
DEMOCRACIA.- Como una forma de vida y convivencia, protegiendo con ello el respeto de  las decisiones de la mayoría.
EQUIDAD.- Valor que nos permite lograr una sociedad más justa, con una amplia participación de los miembros de la comunidad educativa donde hombres y mujeres tienen garantizado su derecho a la igualdad en todos los ámbitos de la vida educativa.
COLABORACIÓN.- Como una actitud permanente de servicio hacia el trabajo y  pensando en todo aquello que realice en beneficio común.
El crecimiento de los miembros de la comunidad educativa está basada en la colaboración y el esfuerzo de todos los integrantes. La colaboración es posible cuando hay facilidad de desprendimiento; esto significa ser de espíritu generoso y este sentimiento produce un ambiente de enriquecimiento, respeto, apoyo y solidaridad en la comunidad educativa.

 
TOLERANCIA.- Dentro de la institución el valor de la tolerancia es la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. La tolerancia es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
RESPETO.- El respeto consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro. Este valor se practica entre los miembros de la comunidad educativa como un eje rector de todas las relaciones grupales e interpersonales, garantizando con ello la armonía, la tolerancia y la equidad entre todos los miembros de la comunidad escolar.

MISIÓN Y VISIÓN EST 140


MISIÓN:

        Somos una comunidad de aprendizaje cuyo compromiso es lograr que los alumnos adquieran y refuercen los propósitos establecidos en el currículo nacional referidos al desarrollo de competencias para la vida, las cuales se sustentan en un conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes y valores que permitan al adolescente su integración a instituciones de educación media superior y/o a la sociedad productiva, contribuyendo con esto al engrandecimiento de la nación.

 

VISIÓN:
        Ser una institución que se constituye como una comunidad de aprendizaje de vanguardia en la formación tecnológica y académica, mediante la construcción social  de competencias y conocimientos compartidos, con  padres de familia, docentes, directivos, personal de apoyo y la sociedad en su conjunto, haciendo posible una genuina educación para todos; mediante el aprendizaje permanente, relevante y de calidad a lo largo de la vida. Desarrollar competencias que le permitan al adolescente construir su autonomía, a fin de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. 

 

BIENVENIDOS